Zonas geoeconómicas de México
Existen diversas zonas geoeconómicas en México; y estas se encuentran relacionadas estrechamente con la economía de los estados y ciudades; así como de la industria de cada zona.
Así, podemos encontrar las siguientes grandes zonas económicas en México. Y sus características son:

Zona económica del Norte
Se trata de una de las zonas geoeconómicas de México con mayor incidencia en la producción de agricultura. Sobre todo, se cultiva trigo, algodón, tomate, etc.
Además de ganado bovino, gracias a las grandes extensiones de terreno que se encuentran en la zona. Comprende parte de los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahulia
Zona económica del Noroeste
En esta zona podemos encontrar la extracción de minerales, como es el caso de la plata, el hierro, el oro y el grafito; así como la pesca de especies marinas, tales como la sardina, el camarón y el atún. Otra industria altamente desarrollada en la región es la de la ganadería y agricultura.
Zona económica del Noreste
En la región sobresale el cultivo de cereales como sorgo y maíz, así como de frijol. También la pesca es otro de las principales industrias de la zona; donde destaca la pesca de róbalo y jaiba.
Es una zona, así mismo, que presenta importantes reservas de gas y petróleo, ya que colinda con el Golfo de México.
Zona económica del Centro occidente
La región presenta una amplia variedad de cultivos, así como de ganado bovino. Cada vez más la industria automotriz destaca en la región.
Zona económica del Centro oriente
Además de la industria de la manufactura y automotriz, en esta región se producen algunos cultivos particulares; gracias al clima templado.
Zona económica del Sur
Hablando en términos de PIB, se trata de una de las zonas menos privilegiadas del país. Se producen elementos de la agricultura de climas cálidos y subtropicales, como café, cacao, azúcar, entre otros. También podemos encontrar grandes yacimientos de petróleo y gas en la zona costera.
Zona económica de la Península de Yucatán
Además del turismo, la zona también destaca por yacimientos de petróleo, pesca de especies como mero, pulpo y camarón. Es aquí que se localiza la “Riviera Maya”, la franja turística-costera de mayor importancia en México.