Volcán Cerro Prieto

El volcán Cerro Prieto se localiza en la península de Baja California, específicamente en la entidad de Baja California Norte, siendo el poblado más cercano a él, Michoacán de Ocampo.

Se caracteriza por estar constituido, básicamente, por 2 estructuras, siendo un gran cono volcánico y un macroconjunto de 3 domos. Su elevación máxima es de 220 metros sobre el nivel del mar, presentando un cráter elíptico con una circunferencia de 387 metros.

Así mismo, la capital del estado, la ciudad de Mexicali, se ubica a sólo 30 kilómetros del volcán Cerro Prieto.

Tratándose de uno de los 3 lugares de carácter volcánico en la región, completando la lista el campo volcánico de San Quintín, que se localiza en Ensenada, un municipio de la misma entidad; y por último, la isla de San Luis, que se ubica en el mar de Cortés, al este de la península, y que también corresponde a la administración del ayuntamiento de Mexicali.

Cabe señalar que se trata de un cuerpo fácilmente visible, a pesar de su escasa altitud, sobre todo en contraposición con la mayoría de los volcanes de México. Y esto se debe a que la península de Baja California es eminentemente llana.

Surgimiento del Volcán Cerro Prieto

Este cuerpo volcánico apareció en la época cuaternaria, específicamente durante el Pleistoceno; aproximadamente hace 8 millones de años. Su aparición, según diversos estudios, se dio de forma vertiginosa en el contexto geológico, ya que apareció aproximadamente en un lapso de unos cientos de años, con una estimación de 2 o 3 acontecimientos volcánicos.

Su aparición se considera un acontecimiento ligado estrechamente con los movimientos tectónicos de las fallas de San Andrés; así mismo, corresponde a una región de planicie aluvial, específicamente la del río Rojo.

Así mismo, su parte basáltica se encuentra compuesto por rocas y granos que provienen del cretácico y jurácico, lo que ejemplifica en buena medida los ya citados movimientos de las fallas de San Andrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.