Sectores económicos en México
Como todas las naciones del mundo, México también divide su economía en los sectores tradicionales, el primario, secundario y terciario. Cada uno está caracterizado por aspectos comunes y de cultura general que todos conocen.
Sector primario
En México, básicamente el sector primario está comprendido por agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. México es uno de los países que más aprovecha sus tierras y sus animales, pues deja por un momento de lado el oro negro, para basar su economía en otros puntos.
En el sector económico primario se encuentra la materia prima, lo que más adelante es llevado a industrias para posteriormente comercializarlo.
Agricultura y ganadería pilares de la economía mexicana
Los campos ganaderos y agrícolas han tomado todo el territorio, de tal manera que resulta sencillo encontrar en cualquier rincón fruta y carne fresca. Y esto es un punto muy favorable para la economía, porque son aspectos que logran resaltar el desarrollo de una nación gracias a la mano del hombre.
Sector secundario
Donde la materia prima logra tomar más forma, el sector económico secundario en México está basado en minería y petróleo, pero también en la industria manufacturera. Este sector se caracteriza porque va de la mano inevitablemente con el primario.
Si en el primario se recoge la leche, aquí la industria se encarga de pasteurizarla y hacer todos los tratamientos pertinentes para comercializarla.
Industria automotriz
Merece especial atención la industria automotriz, es la encargada de poner en alto a México, grandes y famosas empresas en la materia se encuentran localizadas en México, y es que no solo se realiza el ensamblaje, sino que México también es potencia en el desarrollo de los vehículos.
Sector terciario
El comercio, el turismo y la hotelería son las piedras angulares que conforman el sector económico terciario en México. Solo con el turismo y la hotelería, actividades que evidentemente van de la mano, México podría vivir.
Sin embargo, las actividades en el ámbito inmobiliario y gubernamental también pueden calificarse dentro de este sector. Se trata de todo lo que comprenda un avance en la manera de cómo lograr una mejor economía.
Avance del sector económico primario y del secundario
Como se observa en el sector primario existe meramente la mano del hombre como herramienta de trabajo, en el secundario ya perfectamente puede verse suplantada por las máquinas. Pero en el sector terciario ya es diferente, es un mercado más especializado en conocimientos y en trabajo de oficina.
Aquí el ser humano no se ve tan perjudicado como en los sectores anteriores, y es allí donde comprende un verdadero avance. En México el avance es impresionante, más porque actualmente son las grandes empresas las que manejan la economía.
México se ha encargado de tener una economía duradera y estable, uniendo cada uno de sus sectores, y lo más importante, no descuidando ninguno. Por el contrario, México se encarga de trabajar cada uno de ellos para así subir y aumentar en las encuestas.
Ese es el punto que otras naciones no han logrado alcanzar, el de mantener cada sector económico trabajando, para así evitar que la falte de uno desestabilice por completo su economía.