¿Cómo es la educación en México?
La constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece que cualquier mexicano tiene el derecho de recibir educación.
El estado es el encargado de ofrecer la educación pública, de calidad, laica y obligatoria; aunque también existen diversos colegios privados que no cuentan con fondos públicos.
La educación en México se encuentra regulada por la SEP (Secretaría de Educación Pública) y se encuentra dividida en tres secciones:
Educación Básica
Como mencionamos, tiene el carácter de ser gratuita y obligatoria para todos los mexicanos, y se divide a su vez en tres niveles:
Educación preescolar
Engloba a los niños de los 3 a los 5 años de edad, tiene el fin de motivarlos y desarrollar sus capacidades sociales y psico-motrices.
Educación primaria
Se divide en seis cursos, conlleva, entre otras cosas, el aprendizaje de cálculo básico, conceptos elementales de cultura, y alfabetización.
Educación secundaria
Se divide en tres cursos que van de los 12 a los 15 años, en ellos se forma a los estudiantes con el fin de continuar sus estudios posteriores, ampliando y profundizando en el conocimiento de diversas áreas.
Educación Media Superior
Es conocido también como preparatoria o bachillerato, y corresponde a la última etapa de educación obligatoria en México. Se cursa de los 15 a los 18 años de edad y se encuentra dividida en seis semestres.
Su finalidad es obtener un grado técnico o continuar sus estudios para ingresar a la educación superior (universidad).
Educación superior
La educación superior en México corresponde a la impartida a nivel universitario; que puede ser de carácter público o privado.
Los títulos que se pueden obtener en universidades son:
-Licenciatura o Ingeniería
-Maestría
-Doctorado
Cada uno de los anteriores tres niveles cuenta con un grado mayor de especialización en un área determinada. El nivel más alto de la educación en México es, por tanto, el doctorado.