Grupos étnicos de Tabasco
En la actualidad, el estado de Tabasco tiene presencia activa de cuatro grupos étnicos. Se trata de los nahuas, chontales, mayaszoques y choles, aunque de todos ellos la cultura predominante es la chontal.
Todas ellas han combinado sus tradiciones originarias con las modernas, generando un vasta y rica cultura mexicana, especialmente tabasqueña.
Chontales de Tabasco
Los chontales han logrado asimilar muy bien el estilo de los ladinos, es decir, no indios o hablantes de español. Por tanto lo que más le distingue es el conocimiento de la lengua chontal. Sus tradiciones aún se mantienen vivas a través de las danzas ancestrales, tales como Baila Viejo, El Caballito Blanco, David contra Goliat, El Caballo y el Gigante, Los Pájaros.
Se destacan en la agricultura, caza, pesca y recolección. Los jóvenes chontales se emplean en el comercio, la explotación petrolera o empresas manufactureras. Son excelentes artesanos utilizando palma tejida, figuras y flores de joloche y la fibra de Jacinto.
Nahuas
Esta etnia se ha reducido bastante y los pocos que se encuentran habitan en el municipio de Comalcalco. De acuerdo al Centro de Investigaciones Ethnologue la población de nahuas está clasificada como casi extinta.
Mayas-zoques
Esta etnia se encuentra con mayor presencia en los estados de Chiapas y Oaxaca. Sin embargo en Tabasco, los mayazoques están localizados principalmente en los municipios de Tacotalpa y Huimanguillo.
En Huimangullo se encuentra la Zona Arqueológica de Malpasito, único sitio arqueológico con vestigios de esta cultura que tiene acceso para el público visitante. Aún mantienen vivo el tradicional baile del Caballito.
Choles
En los municipios del sur de Tabasco Amatlán, La Libertad y Macuspana se encuentran concentrados los habitantes de esta etnia. Los choles suelen rendir culto a la Tierra como madre de la vida. Sus ritos y costumbres están relacionados con la cosecha del maíz. El idioma que hablan es el chol o ch’ol. Su economía se centra en la porcicultura, ganadería y la agricultura.