Biografía de Benito Juárez para niños
Benito Juárez es una de las más importantes figuras históricas de México. Muchos mexicanos lo respetan y le tienen aprecio; no sólo por las leyes que implementó durante su gobierno, sino por el orgullo que siempre presentó al defender a México, por ejemplo, frente a la invasión del ejército francés.
Por ello, resulta importante el presentar de forma clara y sencilla, una biografía de Benito Juárez para niños.
Biografía de Benito Juárez
Su nombre completo es Benito Pablo Juárez García, nació el 21 de marzo de 1806 en el pueblo de San Pablo Guelatao, en el estado de Oaxaca, proveniente de una familia zapoteca.
Recién a los tres años de edad quedó huérfano, por lo que pasó a vivir con familiares y a trabajar como pastor de ovejas y peón. Se dice que hasta los 11 años, Benito Juárez sólo sabía expresarse en lengua zapoteca.
Posteriormente huyó a la ciudad de Oaxaca donde trabajaba una de sus hermanas como empleada doméstica, y él también comenzó a trabajar con ella; posteriormente, un sacerdote le ayudo a entrar en el Seminario de Santa Cruz, donde comenzó sus estudios hasta que finalmente ingresó en la carrera de Jurisprudencia del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.
Adultez y ascenso
En el año de 1847 se convirtió en gobernador de Oaxaca, donde realizó diversas obras para progreso de la ciudad y del estado. Seis años más tarde, en 1853, se ve obligado a huir a Nueva Orleans, en los Estados Unidos, como perseguido político del gobierno en turno.
En 1855 vuelve a México, año en que es nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, donde promueve la emición de la conocida como Ley Juárez (Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios; terminando con muchos de los privilegios de la iglesia, burgueses y militares.
En 1857 es preso por el presidente Ignacio Comonfort, y da inicio la Guerra de Reforma, aunque un año después es liberado. Es en 1858 que Benito Juárez asume la presidencia.
Presidencia de Benito Juárez
En 1859 promulga las Leyes de Reforma, declarando la completa independencia entre el gobierno y la iglesia.
En 1861 suspende los pagos de las deudas contraídas con España, Inglaterra y Francia; quienes envían a sus tropas a la costa del país para exigir dicho pago.
Después de negociar, Inglaterra y España se retiran, mientras que Francia permanece y comienza una guerra que desemboca en el establecimiento de Maximiliano de Habsburgo y del Imperio Mexicano, quien tenía el respaldo de Napoleón III.
No es sino hasta el año de 1867 que Benito Juárez logra vencer, con el apoyo del ejército, al ejército de Maximiliano, quien es juzgado y fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro.
En este año recuperó su puesto como presidente, siendo reelecto en diversas ocasiones.
Falleció el 18 de junio de 1872 en la Ciudad de México, de angina de pecho.
Es conocido con el sobrenombre de: “El Benemérito de las Américas”.