¿Qué es la Indendencia de México?
El día de la Independencia de México es una fiesta mexicana, y fue un movimiento bélico que inició con el conocido «grito de independencia», proclamado el 16 de septiembre de 1810 por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, que inició una revuelta contra los españoles.
Banderas, flores y decoraciones con los colores de la bandera mexicana – rojo, blanco y verde – se ven en las áreas públicas en las ciudades y pueblos de México durante el considerado “mes patrio” (septiembre).
La música suena y el confeti se lanza para celebrar esta ocasión festiva. «Viva México» o «Viva la independencia» son consignas gritadas en medio de la multitud en este día.
Vida pública
El Día de la Independencia es un día festivo nacional en México. Bancos, escuelas, oficinas gubernamentales y muchos negocios están cerrados. Algunas calles y caminos pueden estar cerrados o restringidos en las principales ciudades para dar paso a grandes celebraciones.
Las personas que deseen viajar en transporte público en México deben consultar con las autoridades de transporte público sobre cualquier cambio de horario o ruta.
Sobre el Día de la Independencia
El Día de la Independencia se celebra el día en que se cree que Miguel Hidalgo hizo el grito de independencia en el pueblo de Dolores, en la parte centro-norte del estado mexicano de Guanajuato.
Hidalgo fue uno de los líderes de la nación durante la Guerra de la Independencia en México, y actualmente es considerado como “El padre de la patria”.
No hay ningún acuerdo académico sobre lo que Hidalgo dijo exactamente, pero su discurso, también conocido como el grito de Dolores (El Grito de Dolores), se hizo el 16 de septiembre de 1810 para motivar a la gente a rebelarse contra el régimen español.
El ejército de Hidalgo luchó contra los soldados españoles en la guerra por la independencia, pero fue capturado y ejecutado el 30 de julio de 1811. La independencia de México no fue declarada hasta el 28 de septiembre de 1821.