¿Cuál es el norte de México?

El norte de México corresponde a una región cultural y geográfica del territorio nacional. Tradicionalmente, se degine el norte de México como la zona ocupada por las entidades de: Baja California Sur, Baja California Norte, Durango, la región norte de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamapaulipas, la región norte de San Luis Potosí, Durango y la región norte de Zacatecas.

El norte de México corresponde, aproximadamente, a la mitad del territorio nacional; y se caracteriza por sus altas temperaturas (sobre todo en primavera y verano), y por su clima desértico y semidesértico (en esta zona se ubica uno de los desiertos más grandes del continente: el desierto de Sonora).

Norte de México
La región del norte de México, en color café en el mapa.

Características del Norte de México

Cultura

La cultura del Norte de México es muy diferente de la cultura del sur y centro de México. La opinión del Norte mexicano tiende a ser más conservadora en promedio en temas culturales como el aborto, el matrimonio gay y la legalización de la marihuana, pero más liberal en temas como los negocios o la tecnología.

Otra diferencia importante entre el Norte y el resto de México es que los mexicanos del Norte tienden a estar más identificados con su herencia española.

Festividades

Durante mucho tiempo, el 20 de noviembre, aniversario de la Revolución mexicana, fue considerado el Día Nacional en los Estados del Norte.

Esto ha sido cambiado por algunas políticas implantadas por la SEP (Secretaría de Educación Pública) haciendo obligatorias las festividades del 16 de septiembre (Día de la independencia de México) y el Día de los Muertos, que son días que originalmente no se celebraban en la región, y que corresponden a dos de las festividades o días de asueto más importantes del país.

Otras fechas importantes en el Norte de México son el 8 de julio, la Fundación de la ciudad de Durango (la primera ciudad fundada en el Norte) y el carnaval de Mazatlán, celebrado 6 días antes del miércoles de Ceniza.

Debido a la influencia estadounidense en la región, los mexicanos del Norte también celebran algunas tradiciones estadounidenses como Halloween, acción de gracias y el Día de San Patricio.

Cocina

Además de los españoles y los indígenas, el Norte de México ha recibido inmigrantes libaneses, judíos, portugueses, chinos, irlandeses, alemanes e italianos. Toda esta mezcla de culturas ha influido fuertemente en la cocina del Norte.

La gastronomía del Norte de México se basa en la carne de res, de cabra y de cerdo y en las tortillas de harina, que son remanentes de la herencia judía y libanesa. Debido a la influencia alemana, el queso y los productos lácteos son también importantes en la cocina de la región.

Las quesadillas y los burritos son probablemente los dos platos más famosos del Norte. Una de las costumbres más famosas del Norte de México es reunir a familiares y amigos los fines de semana para preparar barbacoa, llamada Carne Asada por los mexicanos.

Una variación de esta tradición es preparar la discada, una mezcla de carnes a la brasa cocinadas en una grada de arado agrícola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.