Monumentos naturales de México
Los Monumentos Naturales de México son áreas naturales protegidas reconocidas por el gobierno federal que son administradas por la Comisión Nacional Federal de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
CONANP define los Monumentos Naturales como áreas que contienen uno o más elementos naturales, que tienen un carácter único, un valor estético, histórico o científico, que requieren una protección absoluta. Los sitios no necesitan tener una variedad de ecosistemas para ser incluidos en esta categoría.
Existen un buen número de monumentos naturales de México, por lo que a continuación, te presentamos algunos de los más representativos:
Cueva de las golondrinas; también conocido como el Sótano de las Golondrinas
Se localiza en el estado de San Luis Potosí, en la región de la Huasteca Potosina; es considerado como el pozo de cueva más grande del mundo, es hogar de miles de aves endémicas y popular entre los saltadores de base, personas que saltan desde la entrada de la cueva hasta el estanque que se encuentra en su interior.
El Tepozteco
En lo alto de una montaña de la selva tropical mexicana, esta antigua pirámide una vez atrajo a los peregrinos de diversas zonas de Mesoamérica. Se localiza en lo alto de una pequeña montaña rocosa; donde en su parte superior, se localiza el sitio arqueológico.
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
Este es el hogar invernal de millones de mariposas monarca migratorias; que viajan desde los territorios de los bosques de Canadá, hasta el estado de Michoacán, en México.
Hierve El Agua
Esta cascada bellamente engañosa es algo muy diferente de lo que parece ser; ya que el agua quedó petrificada debido a la presencia de minerales; se localiza en el estado de Oaxaca, en la región sur de México.
El Arco de Cabo San Lucas
Una curiosa formación de roca natural en forma de arco que se encuentra en el punto, donde el Golfo de California se encuentra con el Océano Pacífico.
Grutas de García
Dentro de esta montaña se encuentran varios kilómetros de impresionantes cuevas. Es uno de los sistemas de cuevas más importante de México debido a su extensión. Aun hoy en día, se considera que no se han explorado todos los rincones de las grutas.
Cuexcomate
Este es considerado como el «volcán más pequeño del mundo»; de hecho, a través de la historia se ha utilizado para almacenar comidas y desechar cadáveres. Se localiza en la ciudad de Puebla, en el estado del mismo nombre.
Cascadas Los Prismas Basálticos
Localizada en las afueras del pueblo de Huasca de Ocampo, se localizan estas dos cascadas que fluyen por los acantilados decorados con raras columnas de basalto natural, formadas por la presencia de minerales a través de los años.
Volcán Popocatépetl

Al igual que muchos volcanes de México, el Popocatépetl es uno de los monumentos naturales de México más famosos y de mayor importancia.
Así mismo, es uno de los volcanes activos más peligrosos del territorio nacional; además de uno de los más grandes, no sólo del país, sino de toda América Latina.