Patrimonio Cultural de Tabasco

Es importante la diversidad cultural que conserva y difunde el estado de Tabasco. Su patrimonio cultural recoge lo más destacado de cada cultura que se desarrolló en la región.

Patrimonio Cultural de Tabasco

Es justamente este abanico de opciones lo que atrae a muchos turistas y visitantes.

  • Tabasco cuenta con algo más de 240 edificios con la clasificación de «de valor histórico» dada por el Instituto de Antropología e Historia, la mayoría de ellos ubicados en el centro histórico de Villahermosa.
  • Una infinidad de sitios arqueológicos entre los que están la ciudad prehispánica La Venta donde se encuentra la pirámide de arcilla más antigua de Mesoamérica. Comalcalco es la única ciudad maya que en su construcción utilizó ladrillo cocido. Otras ciudades mayas son Moral Reforma en Balancán, Pomoná y San Claudio en Tenosique.
  • Los monumentos históricos son la joya del patrimonio cultural, muchos de ellos en Centro Histórico de Villahermosa. Entre los monumentos civiles destacan El Palacio de Gobierno, la Casa de los Azulejos, el Café del Portal, etc. Hacia el interior destaca el edificio de la primera aduana de México en el puerto de Frontera o la casa de Tomás Garrido Canabal en Tapijulapa, entre otros.
  • Existe un importante número de monumentos religiosos tales como la Iglesia de La Inmaculada Concepción y la Catedral del Señor de Tabasco en Villahermosa. Hacia el interior del estado está el Convento de Santo Domingo de Guzmán en Oxolotán, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Templo de Santiago Apóstol en Tacotalpa. También la Iglesia de Las Mirandillas y la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad en Cunduacán.
  • Son 19 museos que preservan y exhiben el patrimonio cultural del estado, siete de ellos ubicados en Villahermosa. También hay galerías y casas de arte, además en cada municipio hay una casa de la cultura.
  • En el mundo de las artes muchos tabasqueños se han destacado. Vale mencionar algunos como el acuarelista Miguel Ángel Gómez Ventura, el escultor Ventura Marín Azcuaga, en la poesía Carlos Pellicer Cámara, entre otros. En el teatro destaca Esperanza Iris, “La Reina de la Opereta”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.