Ejemplos de justicia social en México
En pro de velar por los derechos de los ciudadanos, resulta obligación del estado, a través de los entes correspondientes, articular políticas que permitan entre otros aspectos procurar la utópica distribución equitativa de las riquezas del país y por ende la tan ansiada justicia social.
Casos emblemáticos de justicia social en México
A lo largo de su extensa historia republicana, diversos han resultado las luchas emprendidas por organizaciones y movimientos sociales cuyo fin en esencia han estado orientados a la reivindicación de los derechos de la ciudadanía, muy en especial a los de escasos recursos o más desposeída.
Al respecto, diversas han sido las conquistas sociales alcanzadas, variando su nivel de connotación o relevancia en función de los beneficios que aportan.
Programa de Vacunación Universal (PVU)
Dada la escasa efectividad alcanzada por los programas de vacunación que hasta el momento se habían venido implementando durante el año 1991 y a través del Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA), se creó el Programa de Vacunación Universal el cual entre otros propósitos persigue que la mayoría de la población infantil disponga antes de los 5 años, las vacunas necesarias que prevengan enfermedades tales como sarampión, tétano, entre otros.
El CONAVA ha desarrollado diversos programas de planificación, cuyo objetivo es procurar la atención efectiva de las comunidades.
Al respecto, ha llevado a cabo la vacunación permanente a través de las Unidades del Sistema Nacional de Salud; ha establecido los días Nacionales de Vacunación además de los operativos orientados a la atención de poblaciones ubicadas en áreas remotas.
De igual forma el CONAVA, en función de fortalecer el alcance del (PVU) y con la finalidad de prevenir enfermedades que escasamente pueden ser erradicadas o controladas a través de vacunas, lleva a cabo planes relacionados con la vigilancia epidemiológica, así como campañas educativas.
Programa de ayuda económica PROSPERA
Contando con el financiamiento tanto del Gobierno de México como del Banco Mundial (BM), el programa PROSPERA consiste en una ayuda económica para la población que se encuentre en condición de pobreza alimentaria.
A través del Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE) se obtiene información concerniente a las familias que, según el respectivo estudio social, deben ser objeto de la debida consideración y prioridad en el otorgamiento del citado beneficio.
De igual forma y a través tanto del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) como del Consejo Nacional de Población (CONAPO), se obtiene información de poblaciones que aún no gozan del beneficio pero que requieren, conforme a su condición social, de la citada ayuda.
Servicio Nacional de Empleo (SNE)
Con el objeto de brindar apoyo referidos a asesoría, ayuda económica además de ubicación en puestos de trabajo, el (SNE) desarrolla constantemente políticas orientadas a contrarrestar el efecto de los índices de desempleo.
Para ello dispone de una red de colaboradores y oficinas distribuidas en todo el territorio, con la finalidad de atender de forma eficiente a la población ubicada en la mayoría de las comunidades, muy en especial las radicadas en localidades recónditas.