Cuencas más importantes de México

El territorio mexicano es el lugar de una gran cantidad de cuerpos de agua, corrientes fluviales y otro tipo de cuencas hidrológicas. Desde los lagos con mayor extensión hasta el extenso grupo de ríos pequeños no navegables, lo cierto es que cada uno de estos cuerpos de agua tiene una gran importancia no solamente por su belleza natural sino por el rol que juega en la economía mexicana.

Por ello, a continuación, te daremos una lista de las cuencas más importantes de México.

La cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta

Posee una extensión de casi el 5% de la masa territorial de México. No obstante, la importancia de los ecosistemas que pertenecen a esta cuenca radica en todas las especies animales y vegetales que habitan en él, que ascienden a casi el 65% de toda la biodiversidad que se conoce.

Se encuentra en la región sureste del país, junto a los ríos Usumacinta y Grijalva. Esta región se encuentra ubicada en el Cinturón Genético de la Tierra, nombre con el que se conoce a esta sección tropical.

Entre sus principales hitos se encuentra el ser considerado como una de las principales reservas de agua potable de México. Además, posee una influencia ligada a la biodiversidad nacional, ya que en este es el hogar de uno de los principales ríos conjunto a arrecifes de corales y en sus adyacencias se encuentra una de las extensiones de manglar más grandes en todo el Golfo de México.

Cuenca baja del río Papaloapan

El caudal de este complejo de corrientes fluviales le convierte en uno de los de mayor importancia en todo el país, pues actúa como una unión bastante eficiente entre los humedales y los sistemas terrestres de la zona. Anualmente el promedio de su escurrimiento es de unos 47.000 millones de metros cúbicos.

Gracias a la Laguna de Alvarado, uno de los principales cuerpos de agua de esta cuenca, el agua del río Papaloapan y de todo el sistema desemboca en el Golfo de México.

Sin embargo, esta región se ha visto fuertemente afectada por un extenso catálogo de actividades económicas que se han establecido en la región, entre las que predominan las actividades petroleras y el cultivo y procesamiento de caña de azúcar.

Cuenca Pánuco

Abarca territorio de Veracruz, Guanajuato, Estado de México y otras secciones del país. Esta cuenca se encuentra separada en tres segmentos, los cuales son El Altiplano, El Ritrón y el Potamón.

Este último es una planicie costera que pertenece al litoral del Golfo de México. Posee una extensión de más de 280 kilómetros de largo y 150 km de ancho. Anualmente su principal río, el río Pánuco, posee un escurrimiento promedio de casi 20.400 millones de metros cúbicos.

Cada uno de estos cuerpos de agua interviene directamente en las actividades económicas del país, desde las compañías que utilizan sus corrientes como fuente de energía hasta las actividades comerciales establecidas en sus adyacencias.

Y no solo eso, sino que guardan un importante significado cultural para las personas que habitan la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.