¿Cuándo es el día del maestro en México?
La figura del maestro (o profesor) es una figura trascendental en la conformación de cualquier grupo social. Es precisamente el maestro quien se encarga de guiar a las personas, desde una edad temprana, por el camino del conocimiento y de los valores; ayudando a formar el carácter y dotando de las herramientas intelectuales necesarias para que una persona se desarrolle de la mejor manera durante el resto de su vida.
Sin duda, la figura clave en el ámbito de la educación (a cualquier nivel), es, indudablemente, la figura del maestro. Por ello, el Día del Maestro, tanto en México como en el mundo, se encuentra dedicado a festejar a todas aquellas personas que han hecho de la práctica docente su profesión.
La UNESCO ha propuesto que el 5 de octubre se tome como el Día Mundial de Docentes, de manera internacional; sin embargo, existen diversas fechas, de acuerdo del país del que hablemos, en que la figura del maestro o profesor es festejado. En México el día del maestro se le celebra el 15 de mayo.
¿Desde cuándo se celebra?
En México, el Día del Maestro se conmemora el 15 de mayo desde el año de 1918, por decreto del presidente Venustiano Carranza, que lo instauró como fecha de festejo oficial en todo el país. Esta fecha fue elegida debido a que también el 15 de mayo se conmemora a “San Juan Bautista de La Salle, considerado como el “patrono de los educadores”.
¿Cómo se celebra?
El Día de los Maestros en México suele celebrarse en las escuelas, principalmente, por los alumnos y padres de familia, quienes suelen entregar algún regalo a los festejados. Así mismo, el Día de los Maestros es un día de asueto en los calendarios escolares de todo el país; y entre los mismos maestros, suelen llevarse a cabo festejos; principalmente, comidas en grupo.