Centro histórico de la ciudad de México
La ciudad de México tiene dos formas de como apreciarse, desde el punto de vista administrativo y desde el punto de vista histórico. Muchos factores pueden pasar para que pueden deteriorar el punto histórico, como lo son la acción destructiva que ocasiona el tiempo y los hombres.
En la historia de la ciudad de México se pueden encontrar muchas construcciones religiosas, educativas, culturales, civiles que datan desde el siglo XVI.
Puntos históricos en zona central de la ciudad de México
En el punto central encontramos el Zócalo, que hoy en día es una de las plazas más representativas de América Latina. Aquí está el punto de encuentro de los poderes económicos, religiosos y políticos de México.
Una de las más hermosas construcciones que se puede encontrar es la de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, la cual fue construida a lo largo de tres siglos, además podrás encontrar el antiguo palacio del ayuntamiento, las ruinas del templo mayor de México Tenochtitlán y la sede del poder ejecutivo mexicano.
Puntos históricos en zona norte de la ciudad de México
En la calle Donceles se podrá encontrar el teatro de la ciudad Esperanza Iris, una hermosa construcción que data del siglo XX. Más allá de la calle de Cuba, se encuentra el Teatro Lírico. También encontraras edificaciones antiguas como el colegio de San Ildefonso construido en 1588.
Puntos históricos en zona sur de la ciudad de México
Si miramos al sur de la ciudad se puede encontrar el Claustro de Sor Juana que actualmente funciona como una universidad, a un costado de esta encontraremos un momento arqueológico del estilo barroco que es el hospital Concepción Beistegui.
Otras de las edificaciones encontradas al sur de la ciudad son la Iglesia de Regina que es de la época de la colonia, el palacio de los conde de Santiago de calimaya, actualmente es el museo de la ciudad, la iglesia de Jesús y el hospital de la Risa.