Derechos de los animales en México
¿Qué son los derechos de los animales?
Son diversas ideas establecidas con el fin de proteger la integridad de los animales; sin importar la especie, como sujetos de derecho; cuando generalmente se ha calificado a los seres humanos con este concepto.
A través de la historia del ser humano, se ha reconocido a algunos animales (en específico a los que han tenido mayor contacto con las personas, como los domesticados) como importantes en diversas áreas del entorno cultural.
Sin embargo, no había sido sino hasta tiempos recientes que los animales merecieron derechos, tanto en México como el resto del mundo; mismos que, como mencionamos, sólo eran reconocidos en los seres humanos.
Derechos de los animales en México
En específico, en México se reconocen los derechos de los animales, domésticos o no domésticos. En especial se les protege contra el maltrato, en cuyo caso, dependiendo de la legislación de cada estado, el perpetrador deberá pagar una multa o pasar determinadas horas de detención.
En diversos estados, en relación con los derechos de los animales en México, aún se toma a estos como propiedad de dueños en específico, por lo que cuando se perpetra un daño a un animal, también se lo hace a un ser humano en relación con sus posesiones.
Los derechos de los animales en México siguen ciertas pautas internacionales. Los animales no humanos (el término legal), tienen derecho a ser tratados de manera digna y respetuosa, sin abusar de ellos físicamente y sin recibir maltrato (no golpes o agresiones de otro tipo).
Así mismo, cualquier dueño está obligado a alimentar correctamente a su mascota, a proveerla de agua y de un refugio frente a las inclemencias del tiempo. El abandono también se encuentra penado por la ley, según las normativas de cada entidad federativa.