¿Qué significa México?
Si nos guiamos por las etimologías de la palabra México, descubriremos que en realidad este término es una interpretación que realizaron los primeros hispanohablantes que arribaron a Mesoamérica de un término, probablemente de la lengua náhuatl u otra lengua de la misma familia que ésta, hablada por el pueblo mexica, también conocido como azteca.
En realidad, no se sabe con seguridad por la que se haya elegido este término para denominar, en un principio, a la región del lago de Texcoco y, posteriormente, a todo el país.
No obstante, se tiene conocimiento de que el pueblo mexica denominaba a la capital de su imperio como: Mexico-Tenochtitlan; por lo que, cuando fue conquistada por los españoles, y debido a la facilidad de pronunciar simplemente México, optaron por elegir este término como apelativo de la nueva ciudad.
Lo que, con el paso del tiempo, llevó a denominar de esta manera a todo el territorio que conforma los Estados Unidos Mexicanos.
Teniendo en cuenta lo anterior, describiremos a continuación las dos teorías más aceptadas acerca del origen de la palabra “México”:
-La más común es que el término “México” deriva de la lengua náhuatl, específicamente de Metztli: Luna, Xictli: Ombligo, y Co: lugar. No obstante, la palabra que resultaría de estas sería semejante a Metztlixictlico (lugar en el ombligo de la luna), por lo que, probablemente, al ser percibida por los conquistadores españoles, estos decidieron denominarlo simplemente “México”.
-La segunda teoría se refiere al término “México” como el apelativo de cierto dios. Puesto que los indígenas de Tenochtitlán se denominaban a sí mismos como “mexicas”, se cree que lo hacían, probablemente, en referencia al dios Mexictli, también conocido como Huitzilopochtli, divinidad de la guerra, adorado fervientemente por los mexicas, pueblo conocido por su capacidades bélica.
Sin embargo, las anteriores son sólo teorías; por lo que el origen de la palabra “México” aún no ha sido completamente desvelado.