Problemas ambientales en México
Existen diversos problemas ambientales en el mundo que también se presentan en México, aquí te presentamos algunos de los problemas de mayor riesgo para la preservación del medio ambiente.
-Sobre población: El que la población aumente incontrolablemente, principalmente en los entornos urbanos, genera mayor contaminación; ya que aumenta el consumo de productos y, sobre todo, de fuentes de energía como los derivados del petróleo (gasolina y diesel). Probablemente el resto de problemas ambientales se deriven directa o indirectamente de la sobre población. Basta con mencionar que en los últimos sesenta años, la población de México se ha casi triplicado.
-Cambio climático: La mayoría de las actividades que realiza la raza humana afectan el medio ambiente, y en México esto no es una excepción. Anualmente se producen innumerables desechos en los principales asentamientos urbanos del país, los cuales contaminan el aire, el suelo y el agua; lo que produce un desajuste radical en los procesos climáticos.
-Disminución de la biodiversidad endémica del país: Las actividades humanas no solamente afectan el entorno físico, sino que promueven la extinción de diversas especies de plantas y animales. Cada que una especie desaparece del ecosistema en que habitaba, inevitablemente se ve afectada la cadena alimenticia de dicho ecosistema, lo que provoca mayores problemas de los que podríamos imaginar.
-Deforestación: Desde principios del siglo XX hasta la actualidad, la mayoría de los bosques y selvas del país se han visto afectados por la tala indiscriminada; en muchas ocasiones realizada para la producción de ganado destinado para alimentación.
Además, la deforestación disminuye drásticamente la existencia de agua dulce en el ecosistema donde se ubican los árboles talados. Finalmente, sabemos que los árboles producen oxígeno y ayudan a evitar la excesiva contaminación, purificando en cierta medida el aire, al agregar más oxígeno y tomar dióxido de carbono.