Orografía de México

La orografía de México es, en su gran mayoría, montañosa. Esto significa que cuenta con picos altos y valles profundos. De hecho, el valle más importante es el del Anáhuac o Valle de México, donde se localiza la capital del país.

Así, podemos decir que la orografía de México tiene tres unidades principales: la antiplanicie, el eje geovolcánico y la península de Yucatán.

La meseta se encuentra en el Norte del país como una extensión geológica de las llanuras centrales de los Estados Unidos. Tiene dos grandes mesetas: una en el Norte y otra en el centro.

Está rodeada por dos cordilleras montañosas en dirección Norte-sur: la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental.

La primera, con 3 mil metros sobre el nivel del mar, corre paralela a la costa del Golfo de California.

Mientras que la Sierra Madre Oriental pasa 4 mil metros sobre el nivel del mar en su punto más alto, que es la Peña Nevada.

Por su parte, el eje geovolcánico atraviesa el territorio de este a oeste, entre el Océano Pacífico y el Golfo de México. En su extremo sur limita con la Sierra Madre del Sur.

Finalmente, la península de Yucatán es una meseta calcárea que presenta algunos ríos.

Orografía de México: Los valles más importantes

El valle de México

Es una cuenca que incluye parte de la Ciudad de México, así como 58 municipios del estado de México.

Valle de Toluca

Es la llanura más alta del territorio mexicano y cuenta con una superficie de 4500 kilómetros cuadrados. En su área nace el Río Lerma.

Tenía tantos afluentes de agua que hace años que se construyeron varias obras para abastecer de agua a la Ciudad de México. Sin embargo, en la actualidad sólo sobreviven 3.000 hectáreas de ciénagas.

Ciénagas de Lerma

Constituyen el humedal natural más importante del estado de México. Tienen casi 3.000 hectáreas en las que hay variadas riquezas naturales como ojos de agua, árboles de ribera, aves acuáticas, anfibios y peces.

Orografía de México: montañas y cerros

Las montañas y cerros de México tienen una base extensa con una parte superior redondeada. Los más representativos son los siguientes:

Cerro de la Bufa

Se encuentra al este de Zacatecas, con una altura que supera los 2 mil metros sobre el nivel del mar.

Fue el refugio de varias tribus de los zacatecos. En 1588 su imagen fue incluida en el escudo de armas de la ciudad.

Tiene varios sitios de interés turístico: el Santuario de la Virgen del Patrocinio, el Observatorio Meteorológico de Zacatecas, el Mausoleo de los Hombres Ilustres, el teleférico de la ciudad y un monumento a Pacho Villa.

Cerro de la Silla

Cerro de la Silla debe su nombre a la semejanza que tiene con una silla ecuestre.

Este Cerro se encuentra en Nuevo León y pertenece al sistema de estribaciones de la Sierra Madre Oriental.

Cerro del Tepozteco

El Tepozteco es un área natural protegida desde 1937, con una altura aproximada de 2.300 metros sobre el nivel del mar.

Se estima que tiene más de 1500 años y se ha descubierto que su construcción se hizo en honor de Ometochtli-Tepoxtécatl, el peligro del asesinato.

Actualmente es un lugar para escalar y para pasear en familia.

Cerro del Cubilete

Tiene más de 2500 metros sobre el nivel del mar y en este es el famoso Cristo de la Montaña.

Cerro de las Campanas

Es una colina sobre la que hay rocas fonolíticas (piedras sonoras) que producen un sonido semi-metálico muy similar al de las campanas. Se encuentra en el centro de la ciudad.

Orografía de México: Principales volcanes

El Nevado de Toluca

Se trata de una formación volcánica de más de 30 mil años que va desde el centro hasta el sur de Toluca. Tiene una altura aproximada de 4690 metros sobre el nivel del mar.

Popocatépetl

Es un volcán que representa uno de los picos más altos de México y alcanza la Sierra Nevada.

Iztaccíhuatl

Es un volcán que mide aproximadamente 5286 metros sobre el nivel del mar y tiene tres partes conocidas como la cabeza, pecho y pies. A partir de este último punto se forma el famoso Paso de Cortés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.