Efemérides de Octubre en México

Durante el trascurso del tiempo, ocurren diversas situaciones y cambios que dejan huellas en la historia las sociedades, en México las efemérides son de gran importancia ya que mediante estas se pueden recordar, conmemorar y celebrar distintos acontecimientos ocurridos en su historia en épocas y fechas diferentes, en este artículo tenemos la intención de dar a conocer algunas de las efemérides más importantes del mes de octubre.

2 de Octubre de 1968: La matanza de Tlatelolco

Durante el año 1968 se presentaron distintos conflictos políticos y sociales que marcaron la historia de México, uno de estos estuvo protagonizado por un movimiento social constituido por varias instituciones de educación superior, quienes buscaban realizar un cambio en la democracia del país mediante la renuncia del Partido Revolucionario Institucional el cual se encontraba gobernando y al que consideraban como opresor y autoritario.

Considerando a los participantes de este movimiento como  delincuentes y un peligro para la seguridad nacional, el gobierno emitió una orden para que estos fueran reprimidos, hasta que con el objetivo de finalizar con el conflicto el 2 de octubre de 1968 se da la orden de abrir fuego contra los protestante y ocurre la famosa  masacre de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, donde perdieron la vida muchos activistas del movimiento.

4 de octubre de 1824: Se promulga la primera Constitución Federal de la República

una vez culminado el Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, surge La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, esta nueva Constitución establecía el catolicismo como la única religión oficial, estaba estructurada por 7 títulos y 171 artículos, se basó en la Constitución de Cádiz y dividía la república en diecinueve estados y cuatro territorios.

5 de octubre de 1910: Francisco I. Madero subscribe el Plan de San Luis

El Plan de San Luis fue un plan establecido por Francisco I. Madero, quien era líder del movimiento revolucionario mexicano, promulgo este plan haciendo un llamado de atención al pueblo mexicano para que tomaran las armas y se levantaran en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, exigiendo la renuncia de este al cargo de presidente y llamando a elecciones libres y democráticas.

11 de octubre de 1990: Se le otorga a Octavio Paz el Premio Nobel de Literatura

Octavio Paz originario de la Ciudad de México, fue un poeta, ensayista, dramaturgo y diplomático mexicano. Sus obras han sido conocidas por la profundidad del contenido y la dificultad que presentan, para ser clasificadas bajo un estilo especifico.  En el año 1981 gana el premio Cervantes y unos años después en  1990 obtiene el premio Nobel de literatura, Se le considera como uno de los escritores y poetas mexicanos más influyentes del siglo XX.

12 de octubre de 1492: Día de la raza

Fecha que ha sido marcada en la historia por el gran acontecimiento que resulto ser el descubrimiento del continente Americano de parte de la expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Españoles, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. En este día se conmemora el encuentro y posterior mezcla de los colonizadores españoles con las comunidades indígenas de América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.