Efemérides de Junio en México
Mes en el que aun cuando no dispone de festividades y/o celebraciones que correspondan a días no laborables, se conmemoran hechos trascendentales e importantes como los que se describen a continuación.
Contenido
- 1 1 de junio, huelga en el Mineral de Cananea
- 2 1 de junio, día de la marina
- 3 3 de junio, reapertura del rotativo El Cronista de México
- 4 13 de junio, arribo de los refugiados españoles
- 5 16 de junio, muerte de José Pablo Moncayo
- 6 17 de junio, puesta en órbita de “Morelos I”
- 7 22 de junio, natalicio de “Nigromante”
- 8 23 de junio, nacionalización de los ferrocarriles
- 9 24 de junio, muerte del pintor Rufino Tamayo
- 10 27 de junio, muerte de Hermenegildo Galeana
- 11 30 de junio, la “Noche Triste”
1 de junio, huelga en el Mineral de Cananea
Corría el año 1906 cuando en la localidad de Sonora tuvo lugar una acción de protesta de considerable alcance por parte de la clase obrera, quienes exigían mejoras laborales que dignificaran su trabajo.
1 de junio, día de la marina
Con ocasión de haber sido el día en el que por vez primera y desde el puerto de Veracruz en el año 1917 un barco mercante mexicano, en este caso “El Tabasco” navegase en alta mar, y en honor a tal acontecimiento, el 1 de junio es considerado el día de la marina.
3 de junio, reapertura del rotativo El Cronista de México
Periódico censurado por Benito Juárez que el 3 de junio de 1863 retoma nuevamente su circulación, para informar a la ciudadanía.
13 de junio, arribo de los refugiados españoles
Producto de la cruenta guerra civil desatada en la España de franco y a los efectos de salvaguardar sus vidas en el puerto de Veracruz arribo el 13 de junio de 1939 el buque Sinaia cargado de por lo menos 1800 españoles.
16 de junio, muerte de José Pablo Moncayo
El 16 de junio de 1958 en ciudad de México muere a los 46 años el famoso compositor, percusionista, pianista y director de orquesta José Pablo Moncayo, autor del conocido “Huapango de Moncayo”.
17 de junio, puesta en órbita de “Morelos I”
Contando con el apoyo del gobierno estadounidense a través del transbordador espacial Discovery, el 17 de junio de 1985 es puesto en órbita el primer satélite mexicano.
22 de junio, natalicio de “Nigromante”
Si de figuras relevantes en lo que a aportes a la reforma liberal de mediados del siglo XIX se refiere, en el periodista y político liberal Ignacio Ramírez o mejor conocido bajo el seudónimo “Nigromante”, tenemos a uno de sus máximos exponentes y colaboradores.
23 de junio, nacionalización de los ferrocarriles
Fecha en la que durante el año 1937 el primer mandatario Lázaro Cárdenas emite decreto a través del cual se ordena la nacionalización de la industria ferroviaria.
24 de junio, muerte del pintor Rufino Tamayo
Ilustre pintor cuyo aporte al arte mexicano es de gran valor representado en obras tales como el mural nacimiento de nuestra nacionalidad. Famoso por haber creado la técnica denominada mixo grafía. Fallece el 24 de junio de 1991 en la ciudad de México.
27 de junio, muerte de Hermenegildo Galeana
En la ciudad Coyuca de Benítez en 1814 muere Hermenegildo Galeano, combatiente aguerrido que junto a José María Morelos y varios miembros de su familia, libraron batallas en favor de la independencia.
30 de junio, la “Noche Triste”
Día en el año 1520 en el que el grupo rebelde los mexicas asestaron un duro revés al conquistador Hernán Cortes en la antigua Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.