Consecuencias de la deforestación en México
Uno de los impactos más dramáticos en la deforestación es la perdida de millones de especies que esto ocasiona. Así como en México la desforestación se presenta con regularidad, claro está no todas con consecuencia de alguna intencionalidad.
Cuando esto ocurre nos encontramos con un gran porcentaje de animales y plantas en los bosques que no logran sobrevivir a la deforestación.
Primeros pobladores
Unos de los primeros pobladores de México, certifican que los cambios climáticos afectaron con las tormentas de fuego que devastaban los suelos. Dentro de todo encontramos algunos factores que favorecieron este proceso como o es la degradación de la tierra por la erosión, el uso de técnicas agrícolas rudimentarias y prácticas de cultivo poco apropiadas.
Resequedad de la tierra
Una de las principales causas de la desforestación en México es la resequedad de la tierra, ya que los estudios certifican que 48 millones de mexicanos padecen de la sequía en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Es importante resaltar que este fenómeno genera la extinción local de las especies.
Consecuencias
Dentro de las consecuencias podemos mencionar las más resaltantes de deforestación en México.
Perdida de las especies
Esta es una de las más importantes, ya que es aquí donde muchas especies corren el peligro de ser alcanzadas por la deforestación, logrando así la extensión de muchas de las especies. Puesto que no logran sobrevivir a este componente.
Suelos desérticos
Otra y no menos importante es el resultado que nos deja la deforestación, los cuales son los suelos desérticos o áridos. Una vez que los árboles y la vegetación son destruidas por la deforestación, dejan el suelo sin ninguna protección y con características muy similares a las de un desierto.
Inundaciones
Este proceso completamente natural de la deforestación, nos deja como resultado la aparición de cuencas espontáneas, los cuales no tienen capacidad de regular los flujos (ríos y arroyos), ya que son los árboles quienes los controlan, así como la absorción de grandes cantidades de agua que cuidan los suelos.
Cambios climáticos
Es aquí donde las constantes deforestaciones se asocian a los cambios climáticos, pues como los árboles ya no tienen la capacidad de bloquear los rayos solares con las altas temperaturas van ocasionando el incendio sobre el suelo. Dejando daños irreversibles en la superficie y las diversas especies de plantas y animales.
Es por eso que los árboles juegan un papel muy importante para contrarrestar los gases del efecto invernadero con el suficiente oxígeno, lo cual evita los daños del calentamiento global.
Causas
Una de las principales causas en México de la deforestación es el constante cambio de uso de los suelos para convertirlos en bosques, potrero o campos de cultivo.
Esto se ha venido fomentando en todos los niveles de gobierno, los cuales sólo han visto los bosques y las selvas como un terreno ocioso, sin poder ver los beneficios que este posee y su carácter vital.
Es importante cuidar nuestro medio ambiente ya que es el lugar donde vivimos, por eso invitamos a México a tomar conciencia de todos sus bosques y selva, darles el buen uso que se merecen y protegerlo de cualquier deforestación natural.