Día de Muertos en México

El conocido como Día de Muertos en México, corresponde a una celebración de origen precolombino en el que se honra a las personas que ya han fallecido.

Los días en que se lleva a cabo esta tradición son el 1 y 2 de noviembre; aunque en ciertos lugares en que se ha mezclado con ciertas tradiciones y costumbres católicas, comienza desde el 31 de octubre.

Tal es la importancia de “El Día de Muertos” que la UNCESCO lo declaró como una festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Día de Muertos en México

En otros países, el culto a la muerte parece una celebración no grata; sin embargo, hay que tener en cuenta que en diversas culturas de Mesoamérica, el día de muertos ya se festejaba.

Por ejemplo, en diversos calendarios de la cultura mexica o azteca, podemos percatarnos de que las festividades a los muertos eran algo sumamente apreciado y constituían acontecimientos sociales importantes (contaban con, al menos, seis festividades durante los casi 20 meses de su calendario).

Posteriormente, cuando México-Tenochtitlán fue conquistada por los invasores español, se realizó una mezcla de creencias, costumbres y tradiciones, lo que facilitó, entre otras cosas, la implantación de la religión católica en las diversas culturas meroamericanas.

Actualmente, el Día de Muertos se celebra en México de diversas maneras. En algunas familias se adornan las casas con flores de cempasúchil y papel picado, se colocan altares con fotografías de los difuntos, así como sus comidas (pollo con mole, enchiladas, chilaquiles, tamales, etc.) u objetos favoritos.

También se suele visitar a los difuntos en los cementerios. En los mercados se crean y venden calaveras de azúcar o chocolate; así como esqueletos de juguete, entre otros objetos llamativos.

Esta tradición resulta bastante natural para cualquier mexicano; sin embargo, puede resultar bastante atractiva y original para los extranjeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.