Las 4 etapas de la Independencia de México
Entre los objetivos para lograr la emancipación de España. México atravesó un periodo aproximado de 11 años buscando su independencia definitiva. Desde 1810 hasta 1821. El pueblo de México se sometió a si mismo, a una guerra de guerrillas, provenientes de las estrategias que tuvieron las tropas insurgentes contra los realistas españoles.
La independencia de México y su guerra, estuvo divida en un aproximado de 4 etapas bien definidas. En donde la primera etapa es considerada por los historiadores como “un movimiento por la libertad y autonomía”. Mientras que en la última etapa, el movimiento pugnaba por la independencia de España. Pues, entremos en detalles.
Primera Etapa: El Grito de Dolores de Hidalgo
Esta primera Etapa de la independencia de México, está representada por el sacerdote Miguel Hidalgo, que inicia en septiembre de 1810. Después de una exitosa campaña inicial, no se decide, tomar la Ciudad de México, con lo que trae el comienzo de una serie de derrotas para las tropas de los insurgentes.
Estas, culminarían en el Puente de Calderón y en la posterior captura y muerte de los principales caudillos insurgentes, de esta primera fase de inicio hacia la búsqueda de la libertad.
Por lo pronto, fueron ejecutados Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Hidalgo. Precursores de la insurgencia.
Segunda Etapa: La esperanza de José María Morelos
Sin duda, una de las figuras más icónicas de la época de la independencia, es la de José María Morelos. Líder, estratega y táctico militar, quien logró levantar a la mayor parte de los pueblos actuales de los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y México.
Se establece durante este periodo, que el movimiento independentista, se dotó de organización, al momento del establecimiento de un Congreso que redactó la Primera Carta Magna de nuestro país.
Ya, para el año 1815, Morelos, tratando de proteger al Congreso, fue apresado, juzgado y fusilado, con lo que concluye la etapa más brillante de la Guerra de Independencia.
Tercera Etapa: Reanimar la Lucha
Como vemos marcada en la historia, ésta etapa de caracteriza por presentar un descenso considerable de la lucha por la independencia, en la que sobresalen los intentos de reanimarla por parte de Pedro Moreno y el Español Francisco Xavier Mina. Quienes lograron un breve ascenso en la lucha.
Sin embargo, fueron rápidamente capturados y fusilados, quedando sin caudillos que guiaran con valentía y persistencia el movimiento.
Cuarta Etapa: Agustín Iturbide y el Plan Iguala
Dentro de la historia de la guerra de independencia, esta etapa es crucial para su conclusión. En 1820, Iturbide, quien movido por su ambición personal, logra reunir en torno al “Plan Iguala”, a los jefes de los realistas e insurgentes, así como obtener el apoyo de la mayoría de los dirigentes del gobierno virreinal. Consigue consenso y obtiene la tan ansiada independencia. Se convierte en el “libertador de la Patria”.
El ahora Comandante Agustín Iturbide, forma el ejército Trigarante, para garantizar la Religión católica, la Independencia de la Nueva España y la Unión de los españoles americanos. Logran una entrada triunfal a la Ciudad de México en donde según la historiografía mexicana, es aquí el momento exacto en donde concluye la guerra.
Por todo esto, México surge como una nación independiente, tras 300 años de sugestión de la corona Española en estas tierras. Las Etapas están delimitadas. Nuestros libertadores las forjaron con éxitos y fracasos, con sueños y esperanzas. Forjaron la historia con ansias de libertad.