Zonas arqueológicas de México

Sol, selva, desierto, tradiciones y rocas que cuentan viejas historias forman parte del legado de México. Los áridos horizontes de las montañas del norte, donde los laberintos de Paquimé y la cerámica antigua recuerdan tiempos difíciles en un clima inhóspito, las tierras fértiles que albergan los templos de Palenque y los tesoros sumergidos en los cenotes yucatecos, México conserva viejos testimonios de grandes pueblos que con su sabiduría descifraron los ciclos del cielo y de la tierra.

Zonas arqueológicas de México
Zona Arqueológica de Teotihuacán

Las zonas arqueológicas más importantes al sur de México fueron construidas e influenciadas por los Olmecas, la primera civilización que alcanzó un grado de desarrollo importante en América y que se consolidó en los actuales límites de Tabasco y Veracruz en el año de 1200 a. C.

La antigua ciudad de Teotihuacan, cuyo nombre significa «lugar donde se hacen los dioses», en su época de apogeo, llegó una población de 200 mil habitantes, más que muchas capitales europeas de su época.

Durante el período Clásico (300-900 d. C.), la civilización Maya floreció en el sureste de méxico y en Guatemala. Una de las zonas arqueológicas más reconocidas de esta cultura son Chichén Itzá, en Yucatán, y la antigua ciudad de Tulum, la única zona arqueológica establecida junto al mar en México– así como los templos míticos en la ciudad de Palenque, en el norte de Chiapas.

Si tienes el tiempo de verlos todos, podrás percatarte de los diferentes estilos arquitectónicos Mayas que se desarrollaron como resultado del intenso intercambio comercial con el centro de México y de Guatemala.

El enorme poder imperial de los Aztecas convirtió a esta cultura en una cultura dominante durante el período posclásico (900-1521 d. C.). Afortunadamente, magníficas piezas de escultura y arquitectura sobrevivieron a la conquista española.

La ciudad de México es el mejor ejemplo de esta sobreimpresión urbana: los vestigios de Tenochtitlan yacen bajo la capital de la Nueva España que, a su vez, dio lugar a la actual Ciudad de México. Una visita al Templo Mayor, aclara este hecho tanto para residentes como para visitantes.

En la misma ciudad, el Museo de Antropología e Historia, el más grande del país, muestra la mayor selección de arqueología de todo México. Todas las civilizaciones pre-hispánicas están representadas aquí.

Dedica unos días a este impresionante recinto para poder disfrutarlo plenamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.