¿Quiénes eran los Olmecas de Tabasco?

La cultura Olmeca es considerada la madre de los pueblos nativos de Mesoamérica. Es por tanto una de las culturas más antiguas que existieron en América, con evidencia que la ubica en este continente desde hace más de 3.000 años.

¿Quiénes eran los Olmecas de Tabasco?

Lo más representativo de los Olmecas son las colosales cabezas esculpidas en piedra que representaban a los gobernantes del trópico. Valga decir los territorios hoy ocupados por Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Características de los Olmecas

Hasta 40 toneladas llegan a pesar algunas de las cabezas, las cuales en ocasiones debieron transportar cuesta arriba por casi 60 km de distancia. Esto indica que la población de Olmecas no solo estaba bien organizada, sino también bien alimentada para lograr tal hazaña.

Su agricultura fue algo incipiente, aunque también se dedicaron a la caza y recolección. La sociedad estaba estratificada en la que unos pocos gozaban de ciertos privilegios. El jefe supremo era un sacerdote y la religión era la base de la organización administrativa, social y política.

Los Olmecas fueron los primeros en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica. Se les atribuye ciertas innovaciones como la invención y uso del cero, construcción de grandes obras en piedra y barro, el diseño del calendario, etc.

Los Olmecas de Tabasco

Es el nombre que recibe el equipo de beisbol que pertenece a la Liga Mexicana de Beisbol desde 1975. La sede principal está en la ciudad de Villahermosa, capital de Tabasco. Desde su ingreso a la liga han modificado su nombre.

En un primer momento se llamaron Cardenales, luego Plataneros, seguido de Ganaderos. Desde 1990 la franquicia cambia nuevamente a Olmecas, nombre que mantiene actualmente. Esto luego de que cambiara de dueños.

En el año 1993 los Olmecas de Tabasco ganan el Campeonato de la pelota veraniega. Hasta ahora ha sido el único campeonato ganado, gracias a la guía del inmortal Juan Navarrete. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.