Ubicación de la cultura azteca
Los aztecas eran destacados por su organización social, fuerza militar, la notable economía y su cultura. Según los historiadores esta era la civilización más avanzada. Así mismo, se involucraba mucho en el comercio, la venta, la agricultura, entre otros. Poseía una ubicación muy singular y marcada en los años de sus orígenes.
Se ubicaban a los 2.000 metro sobre el nivel del mar, rodeando las montañas del lago llamado Texcoco. Se habían convertido en una ciudad con Estado independiente, desarrollado y fuerte.
Además, su ciudad capital era Tenochtitlán, localizada en el centro el gran lago. Luego de esto lograron extenderse hasta el norte del actual México con fértiles valles y mesetas.
El lago Texcoco
La ubicación de la cultura azteca tuvo lugar en el lago Texcoco, que estaba situado en todo el centro del valle, también rodeado por algunas cadenas montañosas.
Asimismo, este lugar se convirtió en la cuenca más visitada por los migrantes de Mesoamérica, es decir, el pueblo azteca.
Este escenario se representó por lagos de menor profundidad que se conectaban entre sí. Algunos poseían agua dulce y; otros, agua salada.
La Triple Alianza y la expansión azteca
Su expansión territorial se había basado en relaciones políticas junto con otras ciudades. La cultura azteca pudo habitar en los territorios acercados de Tenochtitlán.
Seguidamente debido a la fuerza militar se pudo expandir más allá de las fronteras del actual México. Llegando así hasta Centroamérica y Yucatán.
Su expansión hasta Guatemala
No fue tan extensa su expansión hasta Guatemala, pero sí fue igual de importante. Guatemala está próxima a las fronteras de México, por lo que también la cultura azteca pudo establecerse en ese lugar por un tiempo determinado.
Luego no pudieron continuar su camino hacia el sur por la conquista de Hernán Cortés, quien era la corona de Castilla, actual país de España.
Finalmente, se situaron en la selva tropical que llega hasta Centroamérica. El pueblo azteca tuvo que construir un hábitat que se adaptara a sus necesidades y sobrevivir a cambios climáticos. De esta manera, pudieron continuar con su supervivencia.