Efemérides de Agosto en México

Dentro de los hechos o acontecimientos resaltantes del mes de agosto en México que producto de su trascendencia han sido merecedores de su respectiva conmemoración, destacan los siguientes.

1 de agosto. Multitudinaria manifestación de la UNAM

En esta fecha se conmemora la masiva y representativa protesta que por ocasión de la defensa de los derechos universitarios y de su autonomía, tuvo lugar en el año 1968 y en la que tomó parte como figura resaltante el entonces rector Javier Barros Sierra.

2 de agosto, inauguración del primer alumbrado público

Teniendo como fuente de energía el gas, en Ciudad de México en 1857 entra en funcionamiento el primer sistema de alumbrado, trayendo por ende esto consigo el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

6 de agosto, muerte de Emilio “El Indio” Fernández

El 6 de agosto de 1986 deja de existir físicamente el afamado actor, director y productor perteneciente a la denominada época de oro, el comúnmente conocido “indio” quién formara parte del elenco en entregas como Enamorada (1946), María Candelaria (1944) además de Río Escondido (1948).

8 de agosto, natalicio de Emiliano Zapata

Debido a lo trascendental que significó su participación en la época revolucionaria sin duda alguna una de las excelsas efemérides de agosto en México lo viene a representar el natalicio de Emiliano Zapata, asiduo luchador a favor del movimiento caudillista agrario en contra del latifundio quién naciera en 1879 en la población de Morelos.

12 de agosto, definición del Himno Nacional

En 1854 y luego del respectivo concurso en el que fueran evaluadas varias propuestas, se definen como letra y música del Himno Nacional las presentadas por Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó Rico, respectivamente.

12 de agosto, triunfo del plan de Ayutla

Con la dimisión del entonces dictador General Antonio López de Santa Anna en 1855, se consagra el triunfo del movimiento insurgente Ayutla conformado por los liberales Juan Álvarez, Tomás Moreno y Florencio Villarreal.

15 de agosto, muerte de María Luisa Ocampo Heredia

Personaje que tomaría parte importante en la lucha por los derechos de la mujer a poder sufragar y por ende participar de forma activa y protagónica en los procesos electorales.

20 de agosto, defensa de Churubusco

Representó una de las gestas en las que el pueblo mexicano demostró su gallardía y coraje defendiendo su soberanía ante las intenciones de ocupación que mostró el ejército invasor de los estados unidos en 1847.

24 de agosto, natalicio de Manuel Gutiérrez Zamora

Prócer veracruzano y liberal quién dentro de sus cargos ejerciera el de gobernador de Veracruz; pionero además en la puesta en vigencia de ley a través de la cual se permitía la nacionalización de los bienes eclesiásticos.

30 de agosto, muerte de Ángela Peralta

A la edad de 39 años y producto de una fiebre amarilla, en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, el 30 de agosto de 1883 fallece la que producto de su destacada y magistral actuación como soprano, fuera catalogada por su público querido como “El Ruiseñor mexicano”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.