Volcán Nevado de Colima

La Occidente del país se encuentra uno de los estados con mayor diversidad en todos los aspectos. El estado de Colima cuenta con un cálido clima marcado con precipitaciones que le vuelven el hogar de una extensa variedad de especies animales, vegetales y de biomas.

Por si fuese poco, Colima es el centro de una gran cantidad de locaciones arqueológicas e históricas, pero el principal atractivo del lugar es el monumento natural que se alza con casi 4.000 metros de altura. El Volcán Nevado de Colima se ha vuelto un símbolo de la región, y aquí te hablaremos más sobre él.

Características

Su altura sobrepasa los 4.260 metros sobre el nivel del mar. Al estar formado por una gran variedad de componentes solidificados en capas interpoladas con ríos de lava, recibe el estatus de estratovolcán.

Una serie de estudios realizados en su superficie han arrojado bastante información sobre su origen y formación.

Los yacimientos minerales demuestran que su superficie posee una alta concentración de piedras calizas, roca marina sedimentaria y acumulación de granito cuya antigüedad se remonta al período jurásico.

Formación

Se cree que su formación se remonta al nacimiento del Homo Sapiens como especie, para finales del Pleistoceno. Todo el complejo volcánico cuenta con la presencia de otros dos volcanes llamados Volcán de Colima y Volcán Cántaro.

Uno de estos es conocido bajo el nombre de “Volcán de Fuego”, popular por continuar activo hoy en día y por el nivel de peligrosidad en vista de una inminente erupción. Es el más activo en todo México, cuyo mayor período de actividad volcánica se remonta de 1560 a 1980, un lapso de tiempo en el que se han registrado más de 30 erupciones.

El Volcán Nevado de Colima se diferencia de otros con características similares pues estos guardan una relación directa con la interacción entre la Tectónica de Norteamérica y la Tectónica de Cocos, mientras que este posee una actividad generada por el Bloque de Jalisco y la Sub-Placa de Rivera.

Clima

Su clima es templado y frío, por lo que abundan los bosques de encino y juníperos, las principales aglomeraciones boscosas del volcán. Sin embargo estos desaparecen cuando se superan los 4.000 metros de altura, donde la única vida vegetal son los pequeños arbustos y el musgo que se adhiere a las rocas.

En este se encuentran especies de mamíferos de gran tamaño como el venado de cola blanca, felinos como los ocelotes, los pumas y otras variantes del mismo.

También se encuentra una amplia variedad de insectos, reptiles y de aves, entre las que se encuentran las gallinas silvestres y aves de rapiña como el águila real.

El Volcán Nevado de Colima es uno de los puntos de referencia de todo el país en lo que respecta a singularidad, tanto por la diversidad animal que habita en la región como por compartir espacio en la cordillera en la que se encuentra el volcán más activo del país. Este es sin lugar a dudas uno de los más grandes y representativos monumentos de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.