Volcán Chichonal

La belleza y el caos juntos en un mismo lugar. Un sitio donde el contraste es el principal elemento, donde el suelo se eleva para tocar el cielo y acariciar las nubes con la densa colina de humo que sale de su interior.

El Chichonal es un sitio único donde el verde esmeralda y el gris del humo se unen y crean un panorama de increíble hermosura a más de mil metros. Testigo de un caos reciente, este volcán sigue siendo en la actualidad un peligro inminente que atrae a miles de turistas. Si deseas saber más, sigue leyendo con nosotros para enterarte sobre lo que debes saber.

Características

También se conoce bajo el nombre de Volcán Chichón, y no fue hasta 1982 cuando un reportero televisivo confundido utilizó este término.

Pertenece al estatus de “Volcán Estratificado”, ya que luego de iniciada la actividad volcánica este emana una nube tóxica de gases y cenizas, nubes compuestas casi en su mayoría por ácido sulfúrico y ceniza volcánica a altas temperaturas. Su territorio se extiende por el oeste del Chiapas, en parte del municipio Chapultenango y el municipio Francisco León.

Previo a 1982 poseía una altura superior a  los 1.200 metros, pero en la actualidad su altura es de tan solo 1.060 metros. Su descubrimiento se remonta a 1923 cuando el geólogo Federico Mulleriend le otorgó ese estatus, ya que previo a su descubrimiento únicamente se le había considerado como una posible fuente de energía.

Su investigación contribuyó a determinar su origen y composición, donde predominan los materiales solidificados luego de sus erupciones y corrientes de lava que se intercalan en las capas sólidas.

Gran Erupción de 1982

Este trágico episodio marcó la vida de los pobladores, convirtiéndose en uno de los desastres naturales más fuertes que ha enfrentado el país. Para la noche del 28 de marzo de 1982 había iniciado la actividad sísmica con un temblor de no más de 3.5 en la escala de Richter.

Sin embargo, ese solo fue el desencadenante del desastre principal: Una brusca erupción generó que una densa nube de gases tóxicos, ceniza volcánica y piedra se elevase más de 17 kilómetros. La ceniza continuó inundando el cielo durante varios días posteriores a la erupción.

Esto solo fue el comienzo de una intensa actividad sísmica que sirvió como antelación para el siguiente gran acontecimiento: El volcán estalló de forma impresionante, acto que se extendió durante media hora. Para seis días después de su primer estallido, el volcán hizo erupción nuevamente.

Cada uno de estos acontecimientos desencadenaron en una serie de trágicas consecuencias: la actividad sísmica se disparó, el aire se había contaminado de gases tóxicos y ceniza, los ríos se habían contaminado por las emisiones de azufre, entre otras cosas.

Sorprendentemente el acontecimiento tuvo consecuencias a nivel global, pues gracias a la extensión de la nube tóxica en todo el mundo se calculó que el planeta había perdido un 10% de luz solar por la nube que lo cubría todo. Se desconoce la cantidad de muertos de este suceso.

El caos originado por la reciente erupción del Volcán El Chichonal nos ayuda a reflexionar y ser conscientes de las fuerzas naturales y su poder, casi tan iguales a las bellezas que la misma naturaleza y el mismo volcán logran ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.