Pueblos mágicos de Veracruz

Como parte de su Folklor, la mayoría de los estados mexicanos disponen de caseríos que debido a sus características básicas tales como clima, fauna, flora además de las costumbres de sus habitantes, resultan enigmáticos como tal es el caso de los pueblos mágicos de Veracruz.

Inspiración artística

Debido a la belleza que brindan, estas joyas turísticas han resultado la inspiración de pintores y músicos, que no han escatimado en sacar el máximo provecho artístico a tan valioso recurso.

Seis son las maravillas

Conformado por 6 asentamientos, Veracruz dispone de uno de los baluartes turísticos más importantes de México, los cuales no merecen ser pasados por alto razón por la cual se ofrece una breve descripción de los mismos.

Coscomatepec

Por estar ubicado en la cordillera a una altura de más de 5 mil metros, dicha población se caracteriza por el predominio de un clima frío en el que se recomienda, una vez las personas se encuentren en sus predios, consumir de forma constante bebidas calientes tales como el café, que por cierto es propio de los cultivos de la zona.

Orizaba

El principal atractivo de dicho caserío corresponde a las obras arquitectónicas que en el mismo se encuentran situadas, como tal es el caso de El Palacio Principal, así como el palacio de hierro resultando su composición de diseño una mezcla de tradición e historia

Zozocolco de Hidalgo

Localidad famosa por las fiestas tradicionales que en el mismo tienen a menudo lugar como tal es el caso de las festividades de la iglesia de San Miguel Arcángel celebrada entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre, donde a través de juegos, cantos, instalación de ferias, entre otros, es mostrado al público visitante las costumbres y tradiciones de sus habitantes.

Papantla

Siendo considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, los voladores de Papantla fascinan a lugareños y visitantes con las acrobacias intrépidas y osadas que ha bien llevan a cabo los atrevidos trapecistas.

Dispone a su vez del parque temático Takilhsukut en el que el público podrá tener acceso a los artículos y enseres fabricados en la antigüedad por los nativos o indígenas miembros de la citada tribu que hicieron vida en la zona, en una época remota

Coatepec

Caracterizada por los sembradíos de café que abundan en lo extenso de sus vastos territorios, Coatepec dispone del peculiar museo del café en el que se podrá disfrutar de la visita a sus plantaciones donde además se podrá degustar de una extensa variedad de gustos y aromas.

Además, en Coatepec resulta factible la práctica de deportes extremos tales como hacer tirolesa además de otras actividades al aire libre.

Debido a su arraigo religioso resulta común observar procesiones y ritos propios en la época de Semana Santa o Semana Mayor.

Xico

Es otro de los pueblos mágicos de Veracruz, caracterizado de igual forma por la factibilidad de poder practicar deportes extremos tales como el descenso y ascenso mediante cuerda o rapel que se lleva a cabo en la Cascada de Texolo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.