Causas de la deforestación en México

La deforestación es una problemática mundial, que afecta todos los rincones de nuestro planeta, ya sea por agricultura, ganadería, para obtener madera o por incendios masivos. La pérdida de grandes extensiones de bosque afecta negativamente la fauna y flora de cada región.

Pudiendo llegar inclusive a la extinción de especies tanto de flora como de fauna exclusiva de alguna región.

¿Por qué se deforesta en México?

Hay múltiples motivos y causas por las cuales los bosques mexicanos reducen tu tamaño cada año, y con esto la huella escalofriante y sombría de los terrenos sin verdor se acrecienta. Independientemente de las causas, las consecuencias hacen mucha mella en el equilibrio natural del ecosistema.

Causas provocadas por el humano

La principal causa de deforestación en México se debe a actividades agrícolas, como la siembra y la cría de ganado. Los gobiernos han optado por ofrecer importantes incentivos para que la población haga productiva económicamente amplias zonas de bosque. desestimando el papel fundamental de las zonas selváticas para el balance del medio ambiente.

Otra de las causas importantes de la deforestación en zonas importantes de la selva mexicana es el crecimiento urbano, llevando a que se talen zonas aledañas a ciudades en crecimiento.

México es uno de los países con mayor crecimiento poblacional en toda América, y de esta manera, cada año reclama más terreno a la naturaleza para ampliar sus entornos urbanos. También, debido precisamente al crecimiento poblacional y de mercado, la demanda de madera crece cada vez más, exigiendo este material a gran escala.

Causas provocadas por la naturaleza

A nivel natural también se producen perdidas de bosque en todo el mundo, y aunque menos apreciables que la huella que deja el ser humano, también son un motivo importante. Como es el caso de los incendios naturales, cada año se registran miles de incendios en todo el mundo, y México no es la excepción.

Cuando llega el verano y las temperaturas medias suben, la hierba se seca, y es muy común que se generen incendios. Arrasan miles de hectáreas en poco tiempo y todo a su paso queda carbonizado.

Las inundaciones son otra causa natural de perdida de zonas verdes, aunque mayormente las áreas afectadas son más pequeñas que las causadas por otros motivos, de igual manera afecta negativamente el ecosistema.

Consecuencias de la deforestación

La pérdida del habitad natural de algunas especies que algunas veces son exclusivas de zonas que son arrasadas totalmente, no pudiendo adaptarse con rapidez a otras áreas y de esta manera llegan a extinguirse por completo.

El caos en el orden natural, puede generar pérdidas masivas, tanto de flora como de fauna silvestre. Además, la perdida de enormes extensiones de bosque no solo general desorden a nivel de flora y fauna, sino desequilibrio de los ciclos naturales, como de las lluvias o las estaciones.

Es indiscutible que el ser humano tiene que tomar conciencia de la situación, que a estas alturas ya hace mucho daño, pero que aún hay tiempo de tomar acciones y contramedidas para frenar la deforestación a nivel mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.